Caracterización de la intensidad, duración y frecuencia de las precipitaciones en Cataluña
29/07/2025
Un estudio liderado por miembros del grupo de investigación Dinámica de Fluidos y Aplicaciones Geofísicas y Tecnológicas (DF-GeoTech) de la UPC aporta una nueva metodología para calcular valores de lluvia de interés hidrológico en toda Cataluña
Los investigadores María del Carmen Casas Castillo y Raül Rodríguez Solà, del grupo de investigación DF-GeoTech de la UPC, han publicado un artículo en la revista Climate, con el título: "Scaling Properties of Rainfall as a Basis for Intensity–Duration–Frequency Relationships and Their Spatial Distribution in Catalunya, NE Spain". El estudio describe en detalle la metodología desarrollada por el grupo para obtener valores IDF (Intensidad–Duración–Frecuencia) de la lluvia, fundamentales para aplicaciones hidrológicas y de planificación territorial a escala local.
Esta metodología ya había sido aplicada en el marco de la tesis doctoral de Alba Llabrés Brustenga —dirigida por Casas Castillo y Rodríguez Solà—, quien en ese momento era doctoranda en la UPC. Sus resultados fueron utilizados por el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC), que publicó las correspondientes capas de datos raster en su portal web (Mapas IDF). Estos datos también se han incorporado al Hipermapa de la Generalitat de Catalunya como información climática de acceso público.
Gracias a este trabajo, cualquier ciudadano puede consultar de forma sencilla los valores IDF de un lugar concreto de Cataluña introduciendo los parámetros de interés, con aplicaciones relevantes en ingeniería civil, gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.
Referencia:
Scaling properties of rainfall as a basis for intensity–duration–frequency relationships and their spatial distribution in Catalunya, NE Spain.
MC Casas-Castillo, A Llabrés-Brustenga, R Rodríguez-Solà, A Rius, À Redaño
Climate, 13(2), 37 (2025).
Compartir: