Compartir:

Investigación

Xavier Navarro Bosque defendió su tesis co-dirigida por Raül Rodríguez Solà y M. Carmen Casas Castillo el 17 de marzo en el Campus de Vilanova y la Geltrú. Titulada "Organización espacial y temporal de la lluvia en el área metropolitana de Barcelona", la tesis presenta un estudio completo sobre la lluvia en la ciudad de Barcelona que incluye la actualización de sus curvas de intensidad-duración-frecuencia y de los sus factores de reducción areal, el seguimiento cinemático de las tormentas sobre la ciudad, y los posibles efectos del cambio climático en las intensidades extremas

Recientemente Grecia Guijarro ha defendido su tesis doctoral bajo la dirección de Jordi Boronat y Grigory Astrakharchik en el grupo de investigación "Aproximaciones a los primeros principios en física de la materia condensada: efectos cuánticos y complejidad". La predicción teórica de la existencia de un nuevo tipo de líquido cuántico ultradiluido se ha publicado en la revista Physical Review Letters. Se descubrió que las interacciones dipolares por sí solas son suficientes para crear un líquido cuántico ultradiluido en una geometría bicapa.

Yago Herrera defendió su tesis codirigida por Glòria Sala y Jordi José el 15 de Diciembre en el Campus Diagonal-Besos. Titulada "Models of stellar winds from X-ray bursts", la tesis presenta un estudio sobre la posible eyección de masa a través de un viento estelar durante las erupciones de rayos X, cuantificando su composición y posible contribución a abundancias galácticas, y caracterizando magnitudes observables que puedan derivar en mejores técnicas de medición de las propiedades de estrellas de neutrones

Yuri Kubyshin (Youri Koubychine) del grupo de investigación NEMEN en colaboración con físicos del Instituto Skobeltzyn de Física Nuclear de la Universidad Estatal de Moscú han publicado un artículo sobre la dinámica del haz en aceleradores de electrones de tipo racetrack microtron (RTM) y posible soluciones de mejora de sus características.

El estudiante de doctorado Gerard Pascual y el profesor Jordi Boronat del grupo de investigación Aproximaciones de los primeros principios a la física de la materia condensada: efectos cuánticos y complejidad; han publicado un trabajo en la revista Physical Review Letters, donde se describe teóricamente como un polarón, resultado de la interacción de una impureza con un gas de bosones en fase de condensación, desaparece debido a efectos de la temperatura