Compartir:

Investigación

Un equipo de investigadores del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimatge (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias y Pujol (IGTP), elaboran diariamente un informe por la Comisión Europea y por el ECDC con las predicciones del nuevos casos de covid-19 a unos 50 países.

Un equipo de investigadores formados por profesores del departamento de Física de la UPC, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, Universitat de Barcelona, Y de la Universidad de Wisconsin-Madison, USA, han diseñado el prototipo teórico de un nano-swimmer que es podría impulsar direccionalmente con luz.

En un proyecto de colaboración internacional, investigadores del Departamento de Física de la UPC y de la University of Potsdam (Alemania) han identificado una nueva forma de división celular causada por ondas proteicas. Un descubrimiento que supone nuevas aplicaciones en el campo de la biología sintética y puede servir de paradigma para implementar una estrategia de proliferación auto-organizada en células artificiales.

Investigadores del grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la UPC y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), con l impulso de “la Caixa”, ha elaborado un modelo matemático para hacer un seguimiento de la epidemia del COVID-19. El informe que realizan para la oficina de estrategia de la Unión Europea a partir del modelo se actualiza diariamente e incluye predicciones para Cataluña, España y la Unión Europea. El modelo sirve también para analizar la eficacia de las medidas que se establezcan en los diferentes países.