Investigación
El profesor Ricard González-Cinca, jefe del Laboratorio de Exploración Espacial, vinculado al grupo BIOCOM-Sc del departamento de Física, participa en este experimento pionero por la gestión de combustibles criogénicos en el espacio
Investigadores del departamento de Física, junto con un equipo formado por diversas universidades europeas, realizan el primer estudio teórico de un condensado de Bose-Einstein de sistema de moléculas polares
El candidato Yu Yin defendió su tesis codirigida por Guillermo González y Angela Aragon-Angel el pasado 3 de marzo en el Campus Nord. Titulada "Innovative Contributions to Ionospheric Scintillation Monitoring using GNSS Observations", esta tesis presenta una sólida investigación que avanza significativamente en la monitorización del destello con soluciones precisas, económicas y de cobertura amplia, mejorando el rendimiento del GNSS en condiciones ionosféricas complejas
Los profesores Claudia Grossi y David Pino del departamento de Física de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) participan en un proyecto piloto sobre la calidad del aire y la exposición a radón en diferentes escuelas de Cataluña
Ming Zeng defendió su tesis codirigida por Pol Lloveras y Josep Lluís Tamarit, el 4 de diciembre de 2024 en el Campus del Besòs. Titulada "Barocaloric and multicaloric effects under hydrostatic pressure and electric field", la tesis presenta los efectos calóricos en transiciones de fase de primer orden en sólidos de diferentes tipos. Estos efectos son de interés para aplicaciones de refrigeración eficiente y sostenible.
Andreu Puy defendió su tesis diriga por Romualdo Pastor-Satorras el 21 de enero de 2024 en el Campus Nord. Titulada “Dynamic social patterns and information transfer in schooling fish”, la tesis se centra en investigar empíricamente y con modelos teóricos el movimiento colectivo en bancos de peces, analizando interacciones sociales, transmisión de información, efectos de percepción de riesgo, y firmas de criticalidad
Zheyao Hu, estudiante becado por China Scholarship Council, defendió su tesis doctoral Titulada “In silico design of inhibidores de RAS oncogenic proteínos y estrategias para blocking de tumour growth” y dirigida por el dr. Jordi Martí Rabassa el 14 de enero de 2025 en el Campus Nord de la UPC. La tesis presenta un estudio detallado del comportamiento de los oncogenes de la familia RAS, relacionados con un tercio del total de cánceres que existen, y propone una nueva metodología para lograr el diseño por ordenador de fármacos capaces de bloquear la activación de los oncogenes. Como ejemplo, se proponen dos prototipos de fármacos, uno de ellos potencialmente adecuado para tratar a pacientes con cáncer de páncreas y otro para pacientes con melanoma
Compartir: